La angustia se ha apoderado de una familia del municipio de Guanabacoa, en La Habana, tras la misteriosa desaparición de Vanesa Ortega Deliz, una joven cubana de apenas 14 años, cuyo rastro se perdió el pasado domingo 6 de abril.
Desde ese momento, su madre, familiares, amigos y vecinos viven un verdadero calvario, impulsados únicamente por la esperanza de que Vanesa regrese a casa sana y salva.
Vanesa salió de su hogar sin dejar señales claras sobre su destino. Desde entonces, ni una llamada, ni un mensaje, ni siquiera una pista que permita a su familia entender qué ocurrió ese día. La incertidumbre, combinada con la desesperación, ha llevado a su madre, Betsy Delgado, a lanzar un emotivo y desesperado llamado público a través de redes sociales, implorando ayuda para dar con el paradero de su hija.
“Estoy en total desespero. He perdido a mi hija desde el domingo y no sé dónde está. Les suplico, cualquier información es valiosa para mí. Es lo único que pido, por favor”, expresó entre lágrimas en una publicación que rápidamente se hizo viral.
Solidaridad en redes:
Tras conocerse el caso, internautas han respondido con un gesto de solidaridad. Numerosos usuarios han compartido la imagen y los datos de Vanesa en diferentes plataformas, con la esperanza de que alguien la haya visto o pueda aportar información clave.
Organizaciones independientes como el Observatorio de Género Alas Tensas (OGAT) se han unido al llamado, alertando sobre la gravedad del caso y brindando apoyo logístico a la familia.
El OGAT, conocido por su trabajo en la visibilización de casos de violencia de género y desapariciones en Cuba, compartió el número habilitado para recibir cualquier pista: (+53) 5 564 5284, una línea directa para familiares y amigos que permanecen atentos a cada llamada o mensaje.
Internautas y creadores de contenidos se sumaron a la difusión del mensaje. “No podemos permitir que esta historia quede en el olvido. Vanesa puede ser tu hermana, tu hija, tu vecina. Hay que actuar con urgencia”, comentó Yanko Mesa, conocido por su activismo en redes sociales, en una de sus publicaciones.
Aunque las autoridades han sido notificadas, hasta el momento no se han hecho públicos detalles oficiales sobre el caso ni sobre las medidas adoptadas. Tampoco se ha revelado cuál era la vestimenta de Vanesa al momento de su desaparición, lo que complica aún más las labores de búsqueda.
Todos en vigilia:
La familia de Vanesa no ha cesado en su búsqueda. A diario recorren barrios, preguntan en hospitales, comisarías y hasta en terminales de transporte. La incertidumbre crece con el paso de los días y cada momento sin noticias se convierte en una prueba de fortaleza emocional.
Vecinos de Guanabacoa, conocidos de la adolescente y hasta desconocidos, se han movilizado para pegar carteles en diferentes puntos de La Habana. Se están organizando búsquedas comunitarias y vigilias en plazas públicas, donde el nombre de Vanesa se pronuncia como símbolo de una juventud que también tiene derecho a vivir sin miedo.
Déjanos tu opinión en los comentarios…