La pequeña localidad costera de Punta Alegre, en el municipio de Chambas, provincia de Ciego de Ávila, amaneció hace unos días con un manto de tristeza y consternación. Una tragedia enlutó y dejó a familias perdidas en un dolor irreparable. El motivo fue el brutal choque entre un triciclo, conocido popularmente en Cuba como “riquimbili”, y un camión. El siniestro segó la vida de dos personas y lesionó gravemente a otros, provocando en la comunidad en una profunda conmoción.
El eco del impacto en las redes sociales:
La noticia corrió como pólvora por las redes sociales, el creador de contenido, Alexander Ríos Cruz fue uno de los primeros en compartir la devastadora escena. Las imágenes, crudas y elocuentes, hablan de la violencia del impacto, de la fragilidad del triciclo ante la imponente masa del camión.
Según los primeros informes, el accidente ocurrió en la ruta de Punta Alegre, un camino familiar para sus habitantes, ahora marcado por la tragedia. Las víctimas fatales fueron identificadas en las redes sociales por sus propios seres queridos, quienes nunca pensaron en compartir su dolor y rendir homenaje a “Eglys” y “Nivaldo”. Sus nombres, ahora grabados en la memoria colectiva de Punta Alegre, evocan el rostro de dos vidas truncadas de manera abrupta, dejando un vacío inolvidable en sus familias y en el corazón de la comunidad.
La colisión en tierra les costó la vida, pero también dejó a otras personas luchando por sus vidas. Entre ellos se encontraba el conductor del camión involucrado en el accidente, quien, según la información que trascendió, fue sometido a una cirugía de urgencia y se debatía entre la vida y la muerte en un hospital de la provincia. Su estado es crítico.

Aunque aún no se han esclarecido oficialmente las causas exactas del accidente, las primeras versiones que circulan entre los vecinos y en redes sociales apuntan a una posible responsabilidad del conductor del camión, que supuestamente impactó al vehículo más ligero en el que viajaban las víctimas. Sin embargo, estas son solo hipótesis que deben ser confirmadas mediante investigaciones pertinentes.
La solidaridad como bálsamo en la tragedia:
En medio del dolor y la incertidumbre, las redes sociales se han convertido en un improvisado libro de condolencias y un espacio de solidaridad para los habitantes de Punta Alegre. Amigos, familiares y seres queridos han inundado las plataformas digitales con mensajes de condolencias y muestras de apoyo a las familias afectadas. En cada comentario, en cada publicación compartida, se puede percibir el sentimiento profundo de una comunidad unida por el dolor, buscando consuelo y fortaleza dentro del colectivo.

La tragedia ha sacudido los cimientos de Punta Alegre, un lugar donde todos se conocen y donde la pérdida de sus integrantes se siente como un legado en el propio cuerpo de la comunidad. El shock es palpable, el silencio en las calles se mezcla con el murmullo de la tristeza. Ahora, Punta Alegre enfrenta el difícil proceso de asimilar esta pérdida y ofrecer apoyo a las familias que han sido devastadas por este trágico evento. Mientras las investigaciones continúan su curso para esclarecer las causas del accidente, la comunidad se une en el recuerdo de Eglys y Nivaldo, y en la esperanza de una pronta recuperación de los heridos.
Déjanos tu opinión en los comentarios…