Una escena de angustia y desesperación se vivió en Las Tunas cuando un incendio, provocado por un triciclo eléctrico dentro de una vivienda, sacudió la calle Nicolás Heredia. Aunque los reportes oficiales lo calificaron como un suceso “de pequeñas proporciones”, las imágenes captadas por vecinos y difundidas en redes sociales mostraron una realidad mucho más alarmante: columnas de humo negro saliendo por las ventanas, gritos y sirenas.

El origen del fuego fue la explosión de un triciclo eléctrico que, al parecer, se encontraba conectado a una fuente de carga cuando ocurrió el siniestro. Las llamas avanzaron rápidamente por la casa, consumiendo muebles, electrodomésticos y dejando al vehículo reducido a su esqueleto metálico. Dos personas resultaron afectadas por la inhalación del humo tóxico y fueron trasladadas de urgencia al Hospital Provincial “Dr. Ernesto Guevara”.
La rápida respuesta ante la explosión del triciclo eléctrico en Las Tunas evitó una tragedia mayor:
El Cuerpo de Bomberos del Comando 105 respondió con prontitud. En minutos llegaron al lugar y lograron controlar el incendio. Así evitaron que se propagara a las viviendas colindantes. Su actuación evitó que el incidente se convirtiera en una tragedia de mayores proporciones.

Los bomberos merecen reconocimiento, pero lo que ocurrió pone sobre la mesa una preocupación creciente: la seguridad de los triciclos y motos eléctricas en Cuba, vehículos que han ganado popularidad como alternativa ante la crisis de combustible, pero cuya falta de regulación técnica y mantenimiento adecuado los convierte en una amenaza latente dentro de los hogares cubanos.
Imposible ignorar los riesgos que implican estas motorinas eléctricas:
El incidente en Las Tunas no es un caso aislado. En los últimos años, se han registrado múltiples incendios similares vinculados a vehículos eléctricos. Las causas suelen ser las mismas: baterías defectuosas, adaptaciones caseras inseguras y ausencia de lugares adecuados para la carga. A pesar de su utilidad, el uso creciente de estos vehículos, sin supervisión técnica, ha convertido las casas cubanas en verdaderas bombas de tiempo.
La explosión del triciclo eléctrico en plena zona residencial evidencia una verdad incómoda: no existe una política clara ni una campaña nacional de concienciación que eduque sobre los peligros reales del uso doméstico de estos medios de transporte.
Preguntas frecuentes sobre la explosión del triciclo eléctrico que incendió una vivienda en Las Tunas:
¿Qué provocó el incendio en Las Tunas?
El incendio fue provocado por la explosión de un triciclo eléctrico que estaba conectado a una fuente de carga dentro de una vivienda. Las llamas se propagaron rápidamente, causando daños materiales y afectaciones de salud por inhalación de humo.
¿Qué tan seguros son los triciclos eléctricos en Cuba?
Aunque son una solución práctica ante la escasez de combustible, muchos triciclos eléctricos en Cuba circulan sin mantenimiento adecuado, usan baterías de mala calidad o son modificados en condiciones técnicas peligrosas, aumentando el riesgo de incendios.
¿Cuántas personas resultaron afectadas en este incendio?
Dos personas fueron hospitalizadas tras sufrir afectaciones por inhalación de humo. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no hubo que lamentar pérdidas humanas.
¿Existen regulaciones sobre el uso de estos vehículos en Cuba?
Hasta la fecha, no hay una regulación clara ni una campaña nacional que eduque sobre el uso seguro de triciclos eléctricos. La ausencia de normativas es un problema urgente por resolver.
¿Qué medidas podrían prevenir futuros incidentes?
Es fundamental establecer regulaciones técnicas obligatorias, campañas de concienciación ciudadana y controles de calidad sobre la venta y uso de baterías para triciclos eléctricos en el país.
Déjanos tu opinión en los comentarios…