El reconocido youtuber mexicano Luisito Comunica, con más de 44 millones de suscriptores, ha causado un gran revuelo tras publicar el primer video de su visita a Cuba. En su canal, mostró sin filtros la dura realidad que enfrentan los cubanos en su día a día, exponiendo la precariedad socioeconómica que vive la isla. Luisito describió a Cuba como un país “atrapado en el pasado”. Desde los autos de los años 60 hasta los trámites burocráticos en papel, todo parece detenido en el tiempo. La omnipresencia de la propaganda política y las imágenes de Fidel Castro en las calles refuerzan esa sensación.

Desde el inicio del video, Luisito advierte: “La vida aquí es difícil”. Y no es para menos. Durante su recorrido por La Habana y otras zonas, documentó la escasez de recursos básicos, la falta de gasolina, los constantes apagones y la limitada conectividad a internet. “Si crees que ciertas cosas en tu país son difíciles, multiplícalas por 10 aquí en Cuba”, expresó.

El sistema de transporte es ineficiente, con escasez de combustible y vehículos en mal estado. La economía está controlada por el Estado, lo que limita el emprendimiento y la innovación. La dualidad monetaria y la diferencia entre el valor oficial y el mercado negro generan desigualdad y confusión.

Testimonios que conmueven:
Luisito no solo mostró las calles y edificios deteriorados, sino que también conversó con varios cubanos que compartieron sus experiencias. Entrevistados comentaron como es el día a día en Cuba, sin acceso a servicios básicos, cocinando con leña y sin electricidad. Otros testimonios se refirieron al incremento de la violencia: “hay que estar con un ojo abierto y otro cerrado, pero, todo bien“, a la dificultad para conseguir alimentos y la dependencia de la libreta de abastecimiento, que no cubre todas las necesidades.

A pesar de las adversidades, el youtuber resaltó la resiliencia y calidez del pueblo cubano. “Los cubanos son una sociedad resiliente porque la vida en este país es difícil, no hay otra manera de decirlo”, afirmó.

Reacciones encontradas:
La publicación del video generó una ola de comentarios en redes sociales. Muchos cubanos, tanto dentro como fuera de la isla, agradecieron a Luisito por mostrar la realidad que viven. “Gracias por ser la voz que necesitamos para exponer y visibilizar lo que es Cuba hoy”, escribió un usuario.

Sin embargo, también hubo críticas. Algunos consideraron que el youtuber evitó profundizar en las causas políticas de la situación, como la falta de libertades y la represión. El presentador Alex Otaola lo acusó de colaborar con el régimen al no ser más crítico. Sin embargo, en su video Luisito aborda bien las dos caras de la moneda. Se refiere a la postura del bloqueo, y a la instalación de una dictadura en Cuba. Exponiendo los dos puntos de vista tal cual, reafirma su opinión de que no todo es culpa del bloqueo, sino que tienen mucho que ver las politicas internas del pais.
La visita de Luisito Comunica a Cuba ha puesto en el foco internacional la difícil situación que vive el país. Su video, que ya acumula millones de vistas, ha generado debate y reflexión sobre la realidad cubana. Más allá de las críticas, su trabajo ha servido para visibilizar las carencias y desafíos que enfrenta el pueblo cubano.
Preguntas frecuentes sobre la visita Cuba de Luisito Comunica:
¿Por qué la visita de Luisito Comunica a Cuba generó tanta polémica?
Porque mostró la dura realidad que enfrentan los cubanos, lo que generó reacciones encontradas entre quienes agradecieron su honestidad y quienes lo criticaron por no profundizar en las causas políticas.
¿Qué aspectos de la vida en Cuba destacó Luisito en su video?
La escasez de recursos básicos, los constantes apagones, la falta de gasolina, la limitada conectividad a internet y la dependencia de la libreta de abastecimiento.
¿Qué mensaje quiso transmitir Luisito Comunica con su video?
Mostrar la realidad de Cuba tal como la vivió, sin idealizar ni condenar, destacando la resiliencia del pueblo cubano frente a las adversidades.
Déjanos tu opinión en los comentarios…