La tranquilidad de la clase en un aula de una escuela primaria, se convirtió en un instante de angustia cuando una pequeña comenzó a toser desesperadamente, llevándose las manos al cuello: algo se había atorado en su garganta, impidiéndole respirar.
El pánico se extendió entre las maestras, que al ver el rostro amoratado de la menor y sus intentos fallidos por respirar, una corrió en busca de ayuda, mientras la otra intentaba socorrer a la pequeña.
Fue en uno de los pasillos de la escuela donde encontraron a un profesor, quien comprendió de inmediato la gravedad de la situación. Sin dudarlo, tomó a la niña por la espalda y aplicó una técnica que le salvó la vida, conocida como maniobra de Heimlich.

Esta técnica de primeros auxilios consiste en realizar compresiones abdominales rápidas y hacia arriba para desobstruir las vías respiratorias. Se coloca un puño justo por encima del ombligo y se presiona con fuerza hacia adentro y hacia arriba, repitiendo el movimiento hasta que el objeto sea expulsado.
Afortunadamente, tras varios intentos, el objeto salió de la boca de la pequeña. El alivio inundó el rostro de los profesores mientras la pequeña tosía con fuerza, recuperando el aliento entre los brazos protectores de su salvador.

Manobra de Heimlich. Foto: Geovana Albuquerque/ Agência Brasília
Preguntas Frecuentes sobre los primeros auxilios en atragantamientos:
¿Qué debemos hacer si alguien se está atragantando?
Es vital mantener la calma y, si la persona puede toser con fuerza, animarla a que lo haga. Si no puede respirar, hablar o toser, es necesario aplicar la maniobra de Heimlich si se está capacitado para ello, o llamar inmediatamente a los servicios de emergencia.
¿Cómo se aprende a realizar la maniobra de Heimlich?
La maniobra de Heimlich es una habilidad esencial de primeros auxilios que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Se aprende a través de cursos de primeros auxilios ofrecidos por diversas organizaciones acreditadas. Estos cursos proporcionan la instrucción teórica y práctica necesaria para realizar la técnica correctamente en adultos, niños y bebés. Invertir tiempo en aprender esta maniobra es una medida de seguridad invaluable para uno mismo y para quienes nos rodean, especialmente si tenemos niños cerca.
¿Cuánto tiempo puede una persona sobrevivir sin respirar?
La falta de oxígeno, incluso por un corto período, puede tener consecuencias graves. Generalmente, el daño cerebral comienza a ocurrir después de unos cuatro a seis minutos sin oxígeno. Por lo tanto, la rapidez con la que se desobstruyen las vías respiratorias en un caso de atragantamiento es fundamental para evitar secuelas neurológicas o incluso la muerte. Cada segundo cuenta en una situación de asfixia.
¿Qué medidas preventivas se pueden tomar en las escuelas para evitar atragantamientos?
Es importante educar a los niños sobre la importancia de masticar bien los alimentos y evitar correr o jugar con comida en la boca. También es crucial que los adultos supervisen los momentos de comida y juego.
Déjanos tu opinión en los comentarios…