En la madrugada del pasado viernes, un tren de carga, cargado de alcohol con destino a la fábrica de ron de Santa Cruz del Norte, sufrió un descarrilamiento a la altura del kilómetro 80.500, cerca de la estación Mocha. El suceso, que involucró cinco vagones cisterna, uno de ellos incendiado, ha puesto en evidencia, una vez más, el crítico estado del sistema ferroviario cubano.

El tren, identificado como Tren Extra 924, provenía de la destilería “Melanio Hernández”, en Sancti Spíritus. A causa del accidente, fue necesaria la detención del tránsito ferroviario en ese tramo de la Línea Central, lo que afectó directamente a cientos de pasajeros que se dirigían a distintas provincias del país.

“Más que un accidente ferroviario”: la reacción oficial y el impacto en los pasajeros:
El propio ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, se trasladó de inmediato al lugar del accidente tras ser notificado, mientras supervisaba labores en el túnel de la bahía de La Habana. En una publicación en redes sociales, el ministro no dudó en calificar el hecho como “algo más que un accidente ferroviario”.

Según explicó, el siniestro afectó aproximadamente 100 metros de vía férrea. Además del vagón incendiado, dos vagones quedaron semivolcados y otros dos permanecieron en los rieles. Equipos de emergencia trabajaron rápidamente para sofocar el incendio y evitar una tragedia mayor.
El suceso obligó a reprogramar el tren No. 15 La Habana-Holguín, mientras que el servicio del tren Guantánamo-La Habana quedó detenido sin alternativas inmediatas para sus pasajeros. Algunos de ellos, varados en la estación de Matanzas durante la madrugada, compartieron su incertidumbre con el propio ministro, quien recorrió el lugar para ofrecer respuestas.
Un sistema ferroviario en crisis: antecedentes recientes y dudas crecientes:

Este no es el único caso. En lo que va de 2025, ya se han registrado varios accidentes ferroviarios en Cuba. El más reciente ocurrió el 13 de abril, cuando un tren nacional se descarriló en Las Tunas sin causar heridos, pero generando demoras.
En 2024, se reportaron 137 accidentes ferroviarios, una reducción del 14% respecto al año anterior, pero con un saldo de 17 fallecidos. En ese mismo año, se registraron choques entre trenes de carga, derrames de petróleo y múltiples descarrilamientos de trenes de pasajeros, algunos de ellos con niños y personas vulnerables a bordo.
Por tal motivo, la desconfianza popular crece. En redes sociales, muchos usuarios cuestionaron la frecuencia de estos eventos, señalando la posibilidad de sabotajes o negligencias. Comentarios como “otro incendio más”, “demasiada casualidad” o “¿accidente o aviso?”, se hicieron virales. Otros, si bien agradecieron que no hubiera víctimas, exigieron investigaciones reales y soluciones estructurales.
Todo esto ocurre en vísperas del Día de las Madres, una de las fechas de mayor movimiento ferroviario del año, lo que agrava la afectación no solo para los pasajeros, sino también para el transporte de productos esenciales como el alcohol destinado a la industria del ron.
Preguntas frecuentes sobre el tren cargado de ron descarrilado en Matanzas:
¿Qué causó el descarrilamiento del tren en Matanzas?
Aún se investigan las causas del siniestro. Las autoridades no han ofrecido una explicación definitiva, pero aseguran que ya se inició una pesquisa oficial.
¿Hubo heridos o fallecidos en el accidente?
Afortunadamente, no se reportaron víctimas fatales ni heridos en este descarrilamiento, aunque sí hubo daños materiales considerables y pasajeros afectados.
¿Qué trenes fueron suspendidos o reprogramados?
El tren No. 15 (La Habana-Holguín) fue reprogramado y el tren Guantánamo-La Habana quedó temporalmente detenido sin soluciones inmediatas para sus viajeros.
¿Cómo reaccionó la población ante este nuevo accidente ferroviario?
En redes sociales, muchos cubanos expresaron preocupación y escepticismo. Algunos sospechan sabotajes; otros critican el mal estado de las vías férreas y la falta de mantenimiento.
¿Se espera una mejora en el sistema ferroviario cubano tras este accidente?
Hasta ahora, no se ha anunciado un plan concreto de mejoras. La ciudadanía exige respuestas claras y acciones sostenidas para evitar nuevos incidentes.
Déjanos tu opinión en los comentarios…